¿Cuánto tarda en curarse un tatuaje? Guía completa de la cicatrización por Jacinto

cuánto tiempo tarda en cicatrizar un tatuaje​

Una vez que sales del estudio con un tatuaje recién hecho, empieza lo importante: el proceso de curación. Aquí no termina el trabajo, al contrario, empieza tu parte. Y como tatuador en Cartagena desde hace años, te lo digo claro: un tatuaje bien cuidado es un tatuaje que envejece bien.

Vamos al grano: ¿Cuánto tarda en curar un tatuaje? ¿Cómo saber si va bien la cicatrización? ¿Qué hacer y qué no hacer? Hoy te explico las fases de cicatrización del tatuaje, los tiempos estimados y los cuidados clave que recomiendo siempre en mi estudio.

¿Cuánto tiempo tarda un tatuaje en cicatrizar?

Aunque por fuera puede parecer curado en 2 o 3 semanas, la realidad es que el tiempo de curación del tatuaje completo puede llegar a los 6 meses. Sí, medio año. La parte visible cicatriza antes, pero las capas profundas de la piel tardan más.

Y ojo, cada piel es un mundo. No es lo mismo un tatuaje pequeño en la muñeca que una espalda entera. La zona del cuerpo, el tamaño y tu rutina de cuidado influyen mucho en cuánto tarda en curarse un tatuaje.

Etapas de cicatrización del tatuaje

El tatuaje no se cura de un día para otro, y eso hay que tenerlo claro desde el principio. La piel pasa por varias fases hasta que todo está bien cicatrizado, y cada una tiene sus cosas: picores, piel muerta, costras… nada raro. Aquí te explico cómo va ese proceso paso a paso para que sepas qué esperar y no te asustes por cosas normales.

Semana 1: Herida abierta

Los primeros días tu piel reacciona como ante cualquier herida. Puede haber enrojecimiento, algo de hinchazón, una sensación de calor o quemazón leve, y un poco de líquido transparente. Esto es normal. Solo recuerda mantener una buena higiene y aplicar la crema hidratante que te recomiende tu tatuador.

Semana 2: Costras y picazón

Aquí suele empezar la famosa costra del tatuaje. También notarás piel muerta que se va cayendo en la ducha. Es la fase en la que pica… y mucho. Pero aguanta, no te rasques ni arranques nada, porque puedes dañar el diseño o dejar una cicatriz. Usa un poco de loción sin perfume o crema hidratante para aliviar el picor. Y sigue usando jabón neutro para la limpieza diaria.

Semanas 3 y 4: Piel seca y opaca

Ya no hay tanto picor, pero el tatuaje puede verse algo apagado. No te preocupes, es una capa seca que se irá cayendo sola. Evita exfoliar o frotar, y sigue hidratando bien. Si el enrojecimiento no ha bajado o aún sientes molestia, consulta. Puede ser una infección o una reacción alérgica.

Meses 2 a 6: Curación profunda

Aunque ya lo veas bonito, el proceso interno de curación sigue. En esta etapa, lo importante es seguir con los cuidados básicos: proteger del sol, mantener la piel hidratada y limpia, y evitar roces intensos o productos agresivos.

¿Cómo acelerar el tiempo de curación del tatuaje?

Ya sé lo que estás pensando: “Jacinto, ¿No hay algo para que esto se cure más rápido?” Y sí, te entiendo. Todos queremos lucir el tatuaje cuanto antes, sin picores, sin pellejitos, y con el color bien vivo. Aunque no hay una fórmula mágica, sí que hay formas de ayudar a tu piel a hacer bien su trabajo y no alargar el proceso más de la cuenta. Aquí te dejo mis recomendaciones como tatuador, y como alguien que ya ha visto de todo.

  • Evita el sol directo. La radiación puede dañar el pigmento. Usa ropa que cubra el tatuaje.

  • No lo tapes después del primer vendaje. La piel necesita aire.

  • Límpialo dos o tres veces al día con agua tibia, tus manos limpias y jabón neutro.

  • Aplica solo productos recomendados, nada de vaselina ni cremas perfumadas.

  • No te bañes en piscinas, playa o bañeras durante al menos 2 semanas.

¿Cómo saber si un tatuaje no está cicatrizando bien?

Estas son las señales de alerta:

  • Enrojecimiento que no mejora

  • Fiebre o escalofríos

  • Supuración o pus

  • Inflamación severa o piel muy hinchada

  • Picazón extrema, ronchas o sarpullido

  • Colores distorsionados o zonas hundidas (cicatrices)

Si ves algo de esto, acude a un médico cuanto antes. Y si tienes dudas, siempre puedes consultarme en el estudio.

Consejo de Jacinto

Hacerse un tatuaje no es solo sentarse en la camilla. Es también comprometerse con el cuidado y la curación durante los meses siguientes. Muchos me preguntan cuánto tiempo se tarda en hacer un tatuaje pequeño, pero pocos se dan cuenta de que lo importante no es hacerlo rápido, sino que cicatrice bien y dure bonito toda la vida.

Si estás en Cartagena y acabas de tatuarte, pásate por el estudio si necesitas que le eche un ojo. Y si aún no te has tatuado, pero quieres saber más sobre los cuidados del tatuaje, en mi blog tienes más artículos con todo lo que necesitas.

Nos vemos en la aguja.

10% DE DESCUENTO EN TU PRÓXIMO TATUAJE

ÚLTIMAS OBRAS DE ARTE

TATUAJE INDIO AMERICANO

TATUAJE INDIO AMERICANO

tatuaje de flores de colores

TATUAJE DE RAYO CON FLORES

tatuaje de cristo en la pierna

TATUAJE DE CRISTO CON ESPINAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Cada tatuaje es un recordatorio de lo que fuiste, lo que eres y lo que aún puedes llegar a ser.

©2025 jacintotattoo.es | Todos los derechos reservados | Web hecha por seo-agency.es